top of page

Gasto monetario promedio en "transporte y comunicaciones", en los hogares de Querétaro, aumentó 22.4% de 2022 a 2024

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 20 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 ago

Texto y datos: Ximena Loyda

Infografías: Mario Ortega



De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, el gasto monetario promedio en "transporte y comunicaciones" en los hogares de Querétaro aumentó 22.4% de 2022 a 2024.


La variación porcentual fue la de más incremento, aunque no la única. El rubro de "viviendas y servicio" también registró un aumento de 13.4% en lo que respecta al gasto monetario promedio, así como" alimentos, bebidas y tabaco", con un 15.2% de aumento entre 2022 y 2024, con base en resultados de la encuesta del INEGI.


En cuanto al gasto corriente monetario promedio trimestral, Querétaro se ubicó como la segunda entidad con mayor gasto, solo por debajo de la Ciudad de México (66 mil 383 pesos) y por encima de estados como Nuevo León (59 mil 192) y Baja California Sur (55mil 939 pesos).


El ingreso corriente promedio trimestral por hogar en Querétaro alcanzó los 97 mil 615 pesos, por encima del promedio nacional (77 mil 864 pesos). Esta cifra coloca a la entidad entre las cinco con mayor ingreso, solo detrás de Nuevo León (117 mil pesos), Ciudad de México (110 mil) y Baja California Sur (104 mil).


Entre el 2022 y 2024, el ingreso monetario promedio trimestral aumentó 9 mil 433 pesos, en comparación con los hombres que incrementó 7 mil 600 pesos. Mientras que, según el número de hijas e hijos, el ingreso monetario de las mujeres disminuye 10 mil pesos, el ingreso de los hombres se mantiene o incluso aumenta.


En 2024 persiste una brecha salarial entre hombres y mujeres. El ingreso promedio trimestral de los hombres pasó de 37 mil 590 a 45 mil 261 pesos, mientras que el de las mujeres creció de 24 mil 073 a 33 mil 506 pesos.


La diferencia se amplía en el ingreso trimestral para quien tiene posgrado, los hombres perciben 144 mil 695 pesos, frente a 113 mil 916 pesos en mujeres; en "educación profesional" la diferencia es de 72 mil 243 contra 54 mil 955 pesos de ingreso en mujeres.


Incluso en niveles de escolaridad más bajos, como primaria completa, los hombres obtienen un ingreso trimestral promedio 21 mil 077 pesos frente a 15 mil 216 pesos en mujeres.



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page