top of page

Enfatizan importancia de votar por las y los "mejores" para fortalecer justicia en México

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 19 may
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 may

Texto: Alejandra Hernández

Fotos: Ale Hernández y Antonio Arredondo

Infografías: Mario Ortega



La ciudadanía debe tener elementos para poder votar por los "mejores" perfiles el domingo 1 de junio, resaltaron en "Reflexiones y Retos de la Reforma Judicial", evento organizado por el Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ).


“Cuando nosotros acudimos a un tribunal a pedir justicia, requerimos y necesitamos que sean los mejores quienes juzguen lo que nosotros vamos a pelear en un tribunal” enfatizó Liduvina Pérez Olvera, catedrática de la Facultad de Derecho (FD), al señalar la elección de las dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debido a que -mantiene una ocupación dependiente y concentrada-.


“Por eso nosotros ofrecimos fortalecer la gobernanza judicial a través de la consolidación de un modelo de justicia abierta, transparente, con participación ciudadana y colaborativo”, afirmó.


Guillermo Alejandro Díaz Cumpián, candidato a juez de distrito, advirtió que aún se tiene una parte de la ciudadanía que desconoce las funciones del sistema de justicia. También destacó que “a través del voto se puede garantizar que una persona, al momento de emitir una resolución, va a tener una verdadera independencia”.


Fernanda Montes Collantes, candidata a magistrada del Tribunal Colegiado del XXII Circuito, recordó que la reforma al Poder Judicial ya es parte de la Constitución Política, habrá gente que la defienda habrá gente que la rechace- sin embargo, implica que las personas apliquen un modelo de Derecho.


“Considero que la justicia (...) debe estar al frente de personas que defiendan la independencia judicial la imparcialidad. Y que estén sumamente comprometidas a la función jurisdiccional y que además, tengan una ética comprobable de modo que la información está en nuestro alcance”, concluyó Fernanda.


El foro fue realizado en el Auditorio Fernando Díaz Ramírez el martes 13 de mayo. Tuvo la participación de más ponentes, candidatas y candidatos.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page