Contaminación, acaparamiento y explotación del agua marcan cauce de #HidroFest
- Cupi UAQ
- 19 sept
- 1 Min. de lectura
Texto y fotos: Ángel Yehuda Palacios Reynada
Infografías: Mario Ortega
El equipo de “Bajo Tierra Museo del Agua” presentó la quinta edición del “HidroFest”, un festival de cine documental con el que buscan hacer conciencia y presentar diferentes problemáticas al público.
La temática de la edición de este año será: “Ciudades en riesgo”, el principal objetivo es entablar un diálogo sobre los impactos de la gestión hídrica en la creación de entornos de vulnerabilidad, exposición y riesgo. Se busca hacer énfasis en como desastres naturales y situaciones de emergencia vinculadas con el agua son el resultado de la contaminación, explotación y acaparamiento del agua.
“La selección documental hace énfasis en riesgos asociados a la planificación urbana y su consecuente vulnerabilidad al cambio climático, los riesgos sanitarios vinculados al manejo de agua residual y los riesgos de que el agua se instrumentalice en contextos de represión o genocidio”, destacó Claudia Romero, de “Bajo Tierra Museo del Agua”.
Los documentales que se proyectarán abarcarán cuatro subcategorías: riesgos asociados a la planeación urbana y su consecuente vulnerabilidad al cambio climático, riesgos sanitarios vinculados al manejo de agua residual, y riesgos de que el agua se instrumentalice en contextos de represión o genocidio.
Esta edición también contará con materiales en relación a la situación que se vive en África y un conversatorio con el colectivo “Querétaro con Gaza” sobre la instrumentalización del agua en Gaza.
El festival tomará lugar en el marco de Octubre Urbano, que comprende el Día Mundial de las Ciudades, el Día Mundial del Hábitat y el Día Internacional contra el cambio climático.
7 h
Comentarios