top of page

Género y mirada ligada a Derechos Humanos son clave en estudios de internet, consideran investigadoras

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

Texto y fotos: Camila Cornejo

Infografías: Mario Ortega



Alejandra León Olvera, Irene Cortés Roque, Verónica Núñez González y Ana Sofía Apodaca, investigadoras sobre plataformas y procesos de internet, consideraron que el género y una mirada ligada a Derechos Humanos son dos aspectos clave en los estudios de últimos años.


Las investigadoras participaron en el panel "Internet no es lo que parece. La cultura digital estudiada con perspectiva de género", moderado por Janett Juvera Ávalos.


Alejandra León destacó que internet está atravesado por género, clase y poder. Desde su experiencia al indagar "narcocultura y consumos digitales", explicó que las plataformas actúan como escaparates de identidades, donde se reproducen estereotipos y se comercializan aspiraciones sociales.


Irene Cortés habló de la necesidad de reconocer derechos digitales frente a fenómenos como la brecha de género, los sesgos algorítmicos y las violencias en entorno digital. Planteó que el internet reproduce la performatividad de género e invisibiliza a las disidencias sexuales.


En su intervención, remarcó que pensar la ciudadanía digital con perspectiva de género implica una mirada crítica y ligada a los Derechos Humanos. Recordó que la exclusión digital debe analizarse desde un enfoque antirracista.


Verónica compartió que en su investigación con mujeres ingenieras y arquitectas en grupos de WhatsApp, encontró que además de servir para intercambiar información técnica y laboral, WhatsApp funcionó como espacio de apoyo y solidaridad entre mujeres en profesiones masculinizadas.


Entre sus hallazgos destacó la creación de un "capital simbólico de género", con el cual las participantes resignificaron su identidad profesional y fortalecieron estrategias colectivas para enfrentar desigualdades históricas.


Ana Sofía Apodaca investigó sobre redes digitales у trastornos de conducta alimentaria. Relató que hubo plataformas desencadenantes de conductas ligadas a los estereotipos de belleza, pero hubo mujeres que las reapropiaron como espacios de resistencia y refugio.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page