top of page

Abogan por impulsar proyectos en favor de peatones y ciclistas

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 25 ene
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 feb

Texto y fotos: Arantza Hazel




Respecto a la propuesta del alcalde Felipe Fernando Macías Olvera, sobre poner a votación -vía consulta ciudadana- iniciativas de obras públicas en la capital, Mar Covarrubias, del colectivo “Pedaleanda”, destacó la importancia fijarse en “los montos, cuáles son las personas beneficiarias” y tener “perspectiva de periferia” en el análisis-evaluación de las propuestas.

“Una de las obras es un paso superior vehicular que se plantea como propuesta en Tecnológico y Constituyentes; el costo paramétrico de este distribuidor son 240 millones de pesos y los beneficiarios que plantea son 18 mil 300. Si hacemos la división, nos sale 13 mil pesos, más o menos, para beneficiar a cada usuario.

“Después vemos una intersección que se plantea mejorar para personas peatonas y ciclistas en Ezequiel Montes y Zaragoza; esta tiene un costo de 22 millones de pesos y ahí nos sale beneficiar a cada persona en $671, porque siempre hablamos mucho de justicia presupuestal.

“Otra infraestructura peatonal y ciclista en Tecnológico se propone hacer bidireccional, y esta cuesta 8 millones de pesos. Entonces, nos sale en $95 beneficiar a cada persona.

"La invitación es que se fijen en los montos, en cuáles son las personas beneficiarias y con esta perspectiva de periferia, que muchas veces las inversiones se hacen en determinados espacios”, explicó.

Dado que las votaciones para la consulta de obras públicas se pueden hacer a través de la plataforma digital “Decide Querétaro”, Juan Carlos Bravo Valle, vocero de la coalición ciudadana “QM21”, sugirió: “(...) cada ciudadano (a) puede seleccionar varios proyectos. Entonces, les invitaríamos (...) a que incluyan el que esté cercano a sus comunidades y localidades”.


Anunciaron Segundo Foro Nacional de la Bicicleta, en Querétaro 


En conferencia de prensa realizada el martes 21 de enero, colectivos como “Saca la Bici”, “Pedaleanda” y la coalición QM21 anunciaron que el Segundo Foro Nacional de la Bicicleta se realizará en Querétaro en abril, con el objetivo de invitar a la sociedad civil a adoptar y usar más opciones de movilidad.


“Hace siete meses estábamos en Mérida, Yucatán, y llevamos la iniciativa de postular la inscripción del estado de Querétaro para que fuera sede de este segundo Foro Nacional de la Bicicleta, dado que en Mérida, Yucatán, se realizó el primero. [...] Al día de hoy, existimos catorce organizaciones de la sociedad civil organizando este foro”, explicó Agustín Osornio Soto, de “Saca la Bici”.


El centro cultural Manuel Gómez Morín, la Universidad Anáhuac y la participación de diez municipios más en el estado de Querétaro —desde la zona metropolitana hasta la Sierra Gorda,— serán los lugares en los cuales se realizarán las actividades. También contará con una proyección internacional. 


“Ya tenemos confirmada la participación de tres países ponentes, que son España, Uruguay y Brasil”, destacó Osornio Soto.


Los ejes temáticos que tendrá el Foro Nacional de la Bicicleta 2025 serán: infancias y juventudes, perspectiva de género, personas adultas mayores y con discapacidad, diversidad y Derechos Humanos, familiares de víctimas viales, resiliencia urbana, medio ambiente, salud pública y cicloturismo.


Se contemplan conferencias magistrales, ponencias, mesas panel, conversatorios, talleres, exposiciones artísticas, murales, urbanismo táctico, rodadas, proyecciones y conciertos como parte de las actividades del foro.


En el marco del Foro Nacional de la Bicicleta habrá un preámbulo con la jornada estatal de la bicicleta, la cual se llevará a cabo del 29 de marzo al 1 de abril, con actividades locales y la participación de municipios de Querétaro. 


Infografías: Mario Ortega

留言

評等為 0(最高為 5 顆星)。
暫無評等

新增評等
bottom of page