Alianzas, diversidad y miradas reflexivas enriquecerán Doqumenta 2025
- Cupi UAQ
- 1 ago
- 2 Min. de lectura
Texto: Vania Martínez
Fotos: Antonio Arredondo
Infografías: Mario Ortega
La crisis hídrica, la migración, sostenibilidad y activismo son cuatro temáticas que aborda la décimotercera edición de Doqumenta (Festival Internacional de Cine Documental y Narrativas de No Ficción), que comienza el miércoles 6 de agosto.
Con el eslogan "Pausar es moverse", la edición de 2025 incorpora CHIMAL, que pretende dar visibilidad al cine documental nacional como un vehículo para generar conciencia y abrir espacios de diálogo con su concurso de largometrajes nacionales.
Además, las proyecciones y actividades incluyen la presencia de 13 países que estarán representados, como Irán, Estados Unidos, Dinamarca y Argentina.
Aarón García del Real Lozano, coordinador ejecutivo del festival; y Jennifer Margain Salvador, coordinadora general de Doqumenta, destacaron el valor artístico y humano de las obras seleccionadas para 2025.
En la conferencia de prensa también estuvieron Mariana Ortiz Cabrera, secretaria de Turismo del Municipio de Querétaro; y Sheila Caballero Nuño, representante estatal del área cultural, subrayaron la importancia de Querétaro como sede y de su proyección a todo el estado.
A ellas se unió Arturo Mora Campos, director de educación artística, quien destacó el arte nacional y sus participantes y Carlos Chaz Bernal, de "La Cofradía", quien en este año une fuerzas con DOQUMENTA para la quinta edición de "Luces, Querétaro, acción", que impulsará el talento local.
Entre los programas están CHIQUIDOQU, dedicado a las infancias, "La Rodada y Caminata Documental" en el centro histórico, y “La Retrospectiva de Rodney Ascher”, que será una proyección de largometrajes del director, quien estará presente en la premier de su más reciente obra "Ghost Boy".
Las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Artes son sedes de proyecciones del festival, que termina el domingo 10 de agosto.
Comentários