top of page

Aportaciones de mujeres conducen a nueva escritura sobre arquitectura y urbanismo

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 9 jun
  • 2 Min. de lectura

Participación, sostenibilidad y perspectiva de género “deben ser” los ejes

para trabajar las ciudades, señaló Zaida Muxi Martínez, autora del libro “Mujeres, casas y ciudades. Más allá del umbral”


Texto y fotos: Jimena Ribeiro


La escritora Zaida Muxí Martínez presentó la segunda edición de su libro “Mujeres, casas y

ciudades. Más allá del umbral”, en conversación con Mariana Covarrubias y Paulina

Cedeño, realizada en la cafebrería “La Pessoa”.


El libro es una obra que propone una reescritura de la arquitectura y el urbanismo con base

en aportaciones e historias de mujeres tanto en las ciudades como en los hogares y casas,

como representación de lo privado y lo público.


“Mujeres, casas y ciudades. Más allá del umbral” se muestra como resistencia ante los

mecanismos de desaparición de las mujeres de la vida pública como sujeto, profesionista y

también pensadora, por ser un tipo de violencia estructural y sistémica que es invisibilizada,

que obliga a las mujeres a luchar constantemente para nombrar y visibilizar sus logros.


El punto de partida del libro es reconocer a las mujeres y sus aportaciones, sobre todo

desde la arquitectura, en la creación tanto de las ciudades como de los hogares y las casas.

“Las ciudades deben ser trabajadas desde tres ejes principales: la participación, la

sostenibilidad y la perspectiva de género”, señaló Muxi Martínez.


En esta obra, Zaida Muxí hace una recapitulación de varias mujeres que trabajan desde dos

puntos de vista: aquellas que trabajan desde las comunidades para repensar a las ciudades

y la urbanización, y aquellas que trabajan desde el hogar y las manifestaciones de la mujer

dentro, desde la idea de casa no sólo como espacio físico.


Durante la conversación se destacó la importancia de visibilizar las experiencias de las

mujeres y su trabajo, con el fin de impulsar una transformación en las mentalidades que aún

reproducen desigualdades.


Zaida Muxi enfatizó la creación de redes entre mujeres como esencial para generar

espacios de colaboración que redefinan estructuras tradicionales y se vuelvan físicos dentro

de hogares y ciudades.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page