Artistas escénicos impulsan cortometraje hacia el GIFF; unen obra de Julio Cortázar con teatro
- Cupi UAQ
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
"Queremos plantear la realidad del artista escénico universitario, no desde el sufrimiento, sino desde su cotidianidad”: Mariana Hernández, asistente de dirección de "Cronopia"
Texto: Camila Cornejo
Fotos: Ernesto Verdugo
Infografía: Mario Ortega
El cortometraje documental “Cronopia” fue seleccionado para participar en el concurso Identidad y Pertenencia Documental del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF).
El nombre fue inspirado en la obra del escritor Julio Cortázar y su concepto de los cronopios como figuras creativas y experimentales, el proyecto busca visibilizar la cotidianidad de los artistas escénicos dentro del contexto universitario.
“Para nosotros, los cronopios son estas figuras creativas, capaces de experimentar, con disposición de hacer arte, que es a lo que nos dedicamos. Queremos plantear la realidad del artista escénico universitario, no desde el sufrimiento, sino desde su cotidianidad y cómo es afectado por la realidad que lo rodea”, explicó Mariana Hernández, asistente de dirección.
El equipo, conformado en su mayoría por artistas escénicos, pero también por otros profesionales creativos, destaca que su participación en el festival es una oportunidad para explorar la interdisciplinariedad y ampliar su experiencia artística.
Además, señalan que “Cronopia“ busca dar voz a aquellos que se sienten diferentes o que no encuentran un sentido de pertenencia en su entorno común.
“Hemos aprendido a convertir esa aparente debilidad social en una fortaleza. Queremos crear una identidad camaleónica que, aunque no encaje en un entorno específico, sí pueda pertenecer a muchos otros”, comentó Iván Ruiz, el protagonista del proyecto.
El proceso de producción comenzó con la convocatoria en agosto, pasó por la preproducción en enero y la grabación en marzo. Actualmente, se encuentran con miras a presentar el cortometraje en julio.
La Casa Productora Jamaik surgió como un esfuerzo colectivo para llevar adelante “Cronopia”, se encarga de la gestión, producción, logística y difusión del proyecto.
Comments