top of page

Autoridades del Municipio "nos tiran el pulque" y ponen trabas para reabrir comercios en Mompaní, denuncia productor

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 2 sept
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 sept

El 25 de mayo, “operativo conjunto” culminó con clausura de 34 establecimientos “por diversas irregularidades detectadas”, anunció el Municipio en boletín de prensa


Texto y fotos: Jimena Ribeiro



Autoridades del Municipio de Querétaro no solo nos clausuraron el comercio tras el "operativo conjunto" realizado en Mompaní, sino además han puesto trabas con permisos y en una actitud "hostil" "nos tiran el pulque", afirmó Jesús Flores Aguilar, productor de "Pulqueré" y dueño de "Pulque, barbacoa, carnitas Don Chuy”.


“Si el gobierno se pusiera a pensar lo que es el campo (...) es una vida bonita, pero pesado y el gobierno nos tiene abandonados. No nos da la confianza de hacer nuestra vida con nuestro producto”, consideró don Jesús, impulsor del local ubicado en la carretera a La Tinaja.


Las autoridades se han enfocado en deslegitimar a vendedores, manifestó.

De acuerdo con información oficial del Municipio, un "operativo conjunto" en que participaron seis dependencias el 25 de mayo terminó con la suspensión "de 34 establecimientos por diversas irregularidades detectadas, principalmente por carecer de licencias de funcionamiento o licencias de alcohol".


Carlos Hale Palacios, subsecretario de Gobierno de Querétaro, rechazó otorgar más "licencias de funcionamiento de alcohol en Mompaní, ya que muchos de los establecimientos no tienen regulada la tierra”.


El problema o el obstáculo del gobierno data desde tiempos de José Calzada Rovirosa (2009-2015): “dijeron que no había permisos para ambulantes” recordó sobre su primer intento por lograr el permiso. En caso de querer establecerse, el trámite tendría un costo de hasta 150 mil pesos, además de los gastos de renta y adecuación del lugar, advirtió.


Entre las condiciones también se exigía estar a 500 metros de cualquier escuela o iglesia y contar con el consentimiento firmado de vecinos y locales en un radio de tres cuadras “Con eso que me dijeron me corrieron”, expresó don Jesús.


La situación se repitió durante el gobierno de Francisco Domínguez Servién (2015-2021), cuando tampoco hubo apoyo para que productores pudieran instalarse formalmente. “Todos los campesinos estamos bien atorados por nuestro gobierno”, consideró don Jesús Flores.


“Pulqueré” preserva tradición heredada por más de tres generaciones

"Pulqueré" es una producción local de pulque elaborado por Mariana Rodríguez y Jesús Flores Aguilar. Denunciaron que los gobiernos de Querétaro se han limitado a entregar plantas de maguey, sin apoyar "realmente" la transformación del agave ni el comercio del pulque.


El pulque es una bebida ancestral benéfica para el ser humano en diferentes ámbitos, aporta proteínas, vitaminas C y del complejo B, minerales como hierro, calcio, fósforo; así como aminoácidos esenciales para el sistema nervioso, además de ser un recuerdo de la historia y tradición mexicana.


Dedicarse al pulque ha sido su tradición heredada de sus familias para Jesús y Mariana: lo elaboran con conocimientos que vienen desde sus bisabuelos.


Desde la plantación se deben revisar diariamente los magueyes para ver cuál está listo, hay variedades que crecen de 7 a 8 años, otros de 10 a 12 y algunos más hasta estar listos –trabajan con 10 variedades de maguey–. No pueden perder el momento para hacer el pulque porque la planta después no da los mismos resultados. Los procesos de obtención de aguamiel y fermentación requieren esfuerzo y detalle que Jesús y Mariana procuran en cada una de sus preparaciones.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page