top of page

Autoridades y agentes de movilidad son omisos en normatividad dirigida a peatones y ciclistas: Gabriela Cobos

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 6 abr
  • 2 Min. de lectura

La vocal del colectivo "Saca la Bici" impartió ponencia en el Segundo Foro Nacional de la Bicicleta


Información: Vania Martínez

Fotos: Antonio Arredondo

Infografías: Mario Ortega




Gabriela Cobos López, vocal del colectivo “Saca la Bici” en Querétaro y defensora de una movilidad sostenible, enfatizó que no se toma en cuenta el daño psicológico en los siniestros viales y el dolor crónico que pueden sufrir las víctimas, además de que no existen suficiente agentes que vigilen que se cumplan las normativas viales y la movilidad para peatones y ciclistas.


“Las calles deben tener condiciones para no morir”, advirtió Gabriela Cobos en el marco de la ponencia “¿Cómo impacta un siniestro la vida? ¿Qué sigue después de ser una víctima vial?”, en el Segundo Foro Nacional de la Bicicleta que se realiza en Querétaro.


Según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) en 2023, Querétaro es la tercera entidad con mayor tasa de muertes por accidentes viales en el lugar del siniestro, con 7 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, solo por debajo de Sinaloa (8.8) y Chihuahua (7.7).


A nivel nacional, también en 2023 se registraron 375 mil 231 siniestros viales, con un saldo de 3 mil 260 muertes diarias. De estos, mil 66 afectaron a peatones y 4 mil 48 a ciclistas.


“Es obligación de la Fiscalía darte atención médica y psicológica y darte atención integral, cosa que no hacen a menos que insistas”, consideró Cobos López en su participación.


Cobos López destacó la deficiente atención médica a los peatones y señaló que los ciclistas son las segundas personas más vulnerables en la jerarquía vial. Explicó que, tras un siniestro vial, los daños son evaluados prioritariamente en lo material, relegando el impacto humano.


Desde su experiencia como víctima, afirmó que la asistencia en estos casos suele favorecer las políticas públicas, mientras que dijo el machismo presente en estos espacios revictimiza a las mujeres ciclistas.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page