top of page

Casa de la ContraCultura, propuesta vigente pese a “resistencia” de autoridades y vecinos

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 19 jun
  • 3 Min. de lectura

En lugar de inspección y buscar intimidar, gobierno municipal de Querétaro debería “apoyar este tipo de proyectos”, enfatizó Joselo Montes


Vania Martínez y Fernando Ávila

Infografías: Mario Ortega



Durante seis años, la Casa de la ContraCultura (CCC), espacio autogestivo que busca la apertura de proyectos locales, ha salido avante pese a problemas con vecinos y obstáculos de funcionarios del Municipio de Querétaro. 


Desde 2019, la “CCC” ha organizado ha impulsado eventos literarios, musicales y artísticos, dirigido por el gestor cultural Joselo Montes, quien ha denunciado una serie de obstáculos que amenazan la viabilidad del proyecto.


A pesar de que el proyecto cuenta con licencia vigente y horarios establecidos, aún existe una resistencia entre habitantes del Centro. Montes expone que algunos cuestionan hasta el origen, como si no ser de Querétaro fuera razón suficiente para desconfiar. 


“Estuvimos batallando por ese escepticismo, por esa cuestión de que no nos creían […] entiendo esta parte de que es nuevo para ellos, pero hemos tenido que estar haciendo esa concientización con los vecinos: ‘es un centro cultural, tenemos algunos eventos musicales y le cae banda’, pero tenemos una licencia de funcionamiento, un horario. No es todo el tiempo”, afirmó Joselo. 


Los señalamientos vecinales, junto con las visitas de la Dirección de Inspección Municipal, han puesto en peligro el espacio, especialmente por eventos musicales que, pese a respetar el horario límite de medianoche, generan sospechas entre residentes. 


“También entiendo un poco que veían que entraba y salía gente, una luz roja de neón música, gritos de repente, extraña ¿no?, pero esto es un centro cultural”, enfatizó el egresado de la UAQ.



En vez de “amedrentarlos”, gobierno municipal debería “apoyar estos proyectos”


El equipo de la CCC ha enfrentado visitas e inspecciones, en los últimos meses. De acuerdo con el fundador, los inspectores interpretan de forma restrictiva la licencia del espacio, porque los eventos musicales también son actividades culturales. 


Joselo Montes muestra que la licencia dice: “librería, galería de arte y actividades culturales”, sin embargo, llegan a abordar el lugar personal gubernamental que insiste en que un concierto no entra en esa categoría. No hay diálogo y parecen imponer con amenazas de clausura. 


“Creo que los gobiernos, las instituciones gubernamentales, deberían de apoyar este tipo de proyectos y estarlos cuidando, en lugar de amedrentarlos o estarlos como intimidando con inspección, visitas, no entienden los proyectos, no saben lo que hacemos acá”, consideró.

Joselo Montes mantiene firme su apuesta por una cultura viva, abierta y accesible: “La comunidad ya estaba, pero aquí se reforzaron lazos […] hay un apogeo increíble, una escena artística y cultural en Querétaro, en cuestión literaria, cinematográfica, musical, escénica, en verdad en todas las disciplinas artísticas tienes propuestas increíbles, súper chidas, y de artistas súper chidos”.



Horario Warpola “era una pieza fundamental de la CCC”


Uno de los motores afectivos y simbólicos del proyecto es la memoria de Horacio Warpola, poeta que falleció en 2024, gestor cultural importante en la comunidad artística queretana, cuya presencia marcó “profundamente” la identidad de la CCC. 


Tras su muerte, amigos y colaboradores han mantenido viva su figura mediante iniciativas como una biblioteca en su honor y hasta una versión digital basada en Inteligencia Artificial que permite interactuar con sus textos y recuerdos. 


“Él era una pieza fundamental, irreparable, irreemplazable. Es aprender a convivir con la falta, es aprender a convivir con eso (…) Vas a seguir siendo parte o sigues siendo parte” dijo Joselo refiriéndose a su amigo y compañero.



Programación responde a visión abierta y descentralizada de cultura


La CCC es el resultado de una apuesta colectiva por la autogestión, el arte independiente y la creación comunitaria. 


Bajo la dirección de Joselo Montes y su equipo, el espacio funciona como un encuentro cultural donde artistas encuentran un lugar para compartir sus propuestas. 


La programación, desde lecturas poéticas hasta ciclos de cine experimental, responde a una visión abierta, descentralizada y crítica frente al conservadurismo que puede existir en la ciudad que invita a ser parte del cambio y de la apuesta artística local. 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page