Cobertura de género debe evitar sesgos, discursos de odio y falta de perspectiva: “Verificado MX”
- Cupi UAQ
- 4 jun
- 2 Min. de lectura
• Daniela Mendoza, Directora general; y Blanca Medina, coordinadora de proyectos educativos, impartieron talleres de fact-checking en la UAQ
Texto: Vania Martínez
Infografías: Mario Ortega
La cobertura informativa de temas de género en medios digitales afronta tres desafíos: los sesgos, los discursos de odio y la falta de perspectiva en la cobertura, consideró Daniela Mendoza, directora general de “Verificado MX”.
Entrevistada en el marco del “Yo Soy Comunicación” (YSC) 2025, la periodista y académica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) destacó la importancia de ejercer el periodismo con perspectiva de género, luchar contra la desinformación e impulsar la alfabetización mediática.
Daniela agregó que su experiencia al colaborar en medios tradicionales la llevó a fundar “Verificado MX" en 2017, un medio con la misión de hacer un periodismo más responsable y útil para la ciudadanía.
Por su parte la coordinadora de proyectos educativos de “Verificado MX”, Blanca Medina Viezca, subrayó la importancia de fomentar el pensamiento crítico desde edades tempranas, especialmente ante el auge de la Inteligencia Artificial.
A través de talleres y proyectos educativos, “Verificado MX”busca impartir el pensamiento crítico a personas de todas las edades para que cuestionen la información que consumen.
“Cuando fui parte de medios importantes, me di cuenta de que muchas veces solo replicábamos la información, no la estábamos cuestionando. Entonces dije: tengo que hacer algo más, o sea, yo necesito hacer un periodismo diferente. Y ahí iniciamos el proyecto con otras personas [...] que teníamos las mismas inquietudes”.
Ambas periodistas también coincidieron en el valor del trabajo colaborativo, las redes de apoyo entre periodistas y la importancia de la docencia como herramienta de transformación.
Con el proyecto Verificado MX, desean representar un ejemplo de innovación periodística que combina fact checking, educación y enfoque social para enfrentar los retos y adversidades actuales de la comunicación digital.
Comments