top of page

Colectivos realizaron "intervención" con cruce peatonal emergente, en avenida Pasteur

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 19 may
  • 2 Min. de lectura

Texto: Jimena Ribeiro

Fotos: Ximena Bobadilla




En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, personas de sociedad civil y cinco colectivos: “Pedaleanda”, “Estrategia misión cero”, “Aves de ciudad”, “Un altavoz” y “Netas Ciudadanas”, realizaron una intervención para manifestar estar contra el puente “anti peatonal” en Avenida Luis Pasteur sur, por la colonia Prados del Mirador.


La intervención consistió en colocar un cruce peatonal “emergente” debajo del puente.


Maria del Mar Covarrubias, integrante de “Pedaleanda”, señaló que es un puente con alta incidencia de siniestros viales y eventos no deseados que están relacionados con la estructura y el funcionamiento de los puentes.


“Consideramos que es un punto donde de manera gradual se pueden implementar cambios para que sea más seguro el paso por abajo”, aseguró.


Como parte de la investigación previa a la acción, se aplicó una encuesta a 188 personas sobre la utilización del puente. Los resultados fueron: 116 personas (61.7%) no lo usaban “para nada” y solamente 38 sí, aunque dos tercios de esto lo usan solo ocasionalmente.


Quienes lo usan consideran que es su deber cívico, sin embargo, de estas personas el 56% se siente inseguro al usarlo y este temporal incrementa en los adultos mayores.


De igual forma, la activista señaló que tanto por organismos nacionales e internacionales como por la Ley de Movilidad del Estado de Querétaro, está recomendado que este tipo de infraestructuras no estén en espacios urbanos, menos en vías semaforizadas.


El principal motivo de desuso que señaló la encuesta fue la distancia, ya que subir el puente triplica la distancia, y la gran cantidad de tiempo que toma recorrerlo.


Los objetivos consistieron llamar la atención al tema de seguridad vial y manifestar la movilidad en condiciones de seguridad es un derecho constitucional que se debe garantizar por parte de las autoridades


Se procuró desestimar el mito de que este tipo de infraestructura es para los peatones cuando en realidad es para que las personas que no frenen, destacó Maria del Mar Covarrubias.

ความคิดเห็น

ได้รับ 0 เต็ม 5 ดาว
ยังไม่มีการให้คะแนน

ให้คะแนน
bottom of page