Contra Trump y Estados Unidos, impulsan "integración" comercial de América Latina
- Cupi UAQ
- 9 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 mar
Texto: Jimena Ribeiro
Infografía: Mario Ortega

El segundo producto de importación de Colombia es el café, representa a nivel mundial 200 mil millones de dólares en ganancias, de esa cantidad solamente es el 6% está en manos de los caficultores, el primer eslabón en la cadena del café, eso por la falta de industria en tostadoras o comercializadoras que sí se encuentran en EE.UU.
“¿A qué nos debería llevar esto? A una integración latinoamericana donde las cadenas de valor de nuestros productos estuvieran integradas regionalmente”, destacó Camilo Lara, integrante de la Federación Mesa Nacional del Café (FEMNCAFE) en Colombia.
Frente a las lógicas de integración regional, consideró que el latinoamericanismo ha logrado una reactivación.
“Es fundamental entender que en la articulación de los diferentes países de Latinoamérica está la posibilidad precisamente de no depender de los Estados Unidos y de tener relaciones mucho más pares en la política internacional”, enfatizó.
El precio del café en Colombia superó récord, al pasar los tres millones de pesos colombianos por carga, y se estima que para 2050 aproximadamente entre el 30 y el 50% de las áreas aptas para el cultivo de café habrán desaparecido, eso quiere decir, menos áreas de cultivo, menor producción y mayor demanda.
Camilo Lara resaltó la importancia de la consolidación de alianzas latinoamericanas en la producción del café, pero no solamente para la articulación del comercio, sino también para la investigación.
Indicó que se vive una crisis del café en el mundo: “si nosotros reducimos la venta hacia los Estados Unidos, seguramente hay muchos mercados más, porque en este momento la producción de café es menor a la demanda”.
“El presidente de Estados Unidos comenzó su gobierno con políticas arancelarias que tienen que ver con una dificultad económica que tiene el país, ya que tiene una disputa entre dos élites: la financiera y la industrial, representada por Trump. Dicha disputa está en relación con la competencia que existe actualmente por la hegemonía mundial fortalecida”, explicó.
Comments