Conversan sobre editoriales independientes, cine y fanzines, con marco Ambulante
- Cupi UAQ
- 19 may
- 2 Min. de lectura
Texto: Ximena Loyda
Fotos: Fernando Avila
Entre proyecciones, fanzines y conversaciones colectivas, “De mano a mano: edición y circulación de publicaciones independientes” se presentó como una marea de ideas, afectos y experimentos editoriales.
La retrospectiva reunió a diversos artistas, editores y pensadores que, a través del cine, la palabra impresa y el mar, construyen opciones ante un mundo individualista.
Oliver Herring, Ariana Ibáñez y Dan sin cuerpo hablaron sobre la edición independiente a partir de las publicaciones "Ecos de la vida en prisión" y “Oleajes: los gestos del mar”. El encuentro fue parte de la gira de “Ambulante” en Querétaro.
Ariana Ibáñez, editora de Antifutura, explicó cómo el trabajo editorial ha sido una forma de acompañar al cine y no sólo documentarlo. Reflexionó “¿Cómo nos afectan las películas?”, y desde esa pregunta nace la experimentación: palabras, dibujos, collages que registran y expanden lo que ocurre en la sala.
Oliver Herring, editor en jefe de Herring Publishers, compartió una mirada sobre el concepto de “independiente”.
"No estoy en contra de los recursos públicos. Irónicamente, muchas publicaciones independientes sobreviven gracias a fondos concursables. Aquí lo que sostiene a la editorial es la necedad de la comunidad de escritores", afirmó.
En su visión, un ecosistema editorial se genera desde el deseo de escribir, editar, leer y compartir, más que desde una lógica de mercado.
Dan sin cuerpo, filósofa y editora de un fanzine feminista vinculado a la librería “Gatosaurio”, recalcó la dimensión política de estas prácticas.
Para ella, el fanzine no es sólo una publicación, sino un “dispositivo disruptivo” que permite colectividad, crítica y resistencia.
"Desde niños doblamos una hoja y hacemos un dibujito: eso ya es un fanzine (…) No tiene copyright ni exclusividad. Se puede fotocopiar, compartir, circular libremente”.
Ariana Ibáñez consideró que el trabajo editorial y cinematográfico ha ido construyendo comunidad, durante el conversatorio realizado el viernes 16 de mayo en Librería Pessoa.
Comments