Creación como refugio: presentan libro sobre obras de dramaturgo Tennessee Williams
- Cupi UAQ
- 25 jun
- 2 Min. de lectura
Texto: Alejandro González Bravo
Fotos: Antonio Arredondo
Infografías: Mario Ortega
El jueves 19 de junio, la Galería de Libertad fue sede de la presentación del libro que propone una lectura profunda de dos piezas del dramaturgo estadounidense Tennessee Williams: “Un tranvía llamado deseo” y “La gata sobre el tejado caliente”.
El libro es del psicólogo, poeta e investigador Cristian Padilla Vega.
Durante el evento, el autor explicó que su obra es una exploración del dolor y la fragilidad humana a través del teatro.
“Lo que Tennessee nos quiere decir es que está herido, que su padre no lo quiso por su elección de carrera, y que todos tenemos diferentes maneras de afrontar las adversidades”, señaló Padilla Vega, quien hizo énfasis en cómo el arte puede convertirse en un medio de sanación y confrontación.
Carlos Campos, comentarista del libro, planteó una serie de reflexiones en torno al papel del actor como un vehículo de lo inefable. “El actor se convierte en un signo viviente”, afirmó.
También destacó que la obra de Cristian Padilla no se presenta como una teoría cerrada, sino como un diálogo abierto con el lector.
“Este libro respira por sí mismo. Es sobre qué significa el crear, desnudarse y fracasar. Nos recuerda que el arte es un espacio donde lo roto puede tener forma. ¿Para qué es el arte? Para habitar y llenar nuestras propias grietas”, expresó.
Por su parte, Juan José Lara Ovando resaltó el perfil de Padilla como psicólogo, poeta e investigador, y señaló la relevancia de analizar a Tennessee Williams desde una mirada que trasciende lo literario.
Invitó a analizar diversas obras cinematográficas realizadas con inspiración en los libros de Williams.
Σχόλια