"Darnos por vencidas arruga nuestra alma y corazón": madres marchan y exigen justicia por desapariciones
- Cupi UAQ
- 12 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 may
Fotos y texto: Natalia Gutiérrez Oseguera
Ciudad de México. Con la compañía de la Brigada Internacional de Búsqueda, Amnistía Internacional (A.I.) y representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), madres buscadoras marcharon el sábado 10 de mayo -sobre Paseo de la Reforma- para exigir justicia por las más de 126 mil personas desaparecidas en México.
“Los años arrugan nuestra piel, pero darnos por vencidas arruga nuestra alma y (nuestro) corazón”, aseveró una madre que busca a su hijo desaparecido en 2018.
Bajo consignas como “los queremos de vuelta y vivos” y "¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos!”, miles de personas avanzaron en el trayecto del Monumento a la Madre rumbo al Ángel de la Independencia, atención a sus casos y exigieron la presentación con vida de sus seres queridos.
Las madres hicieron un llamado a fortalecer a las Fiscalías y las comisiones de búsqueda para que dejen de desgastar a las familias buscadoras en reuniones, abandonen las promesas y se comprometan a una reestructuración.
Afirmaron que el camino es por medio de “la verdad y la justicia”.
Recordaron que 47 personas desaparecen cada día en México, además de denunciar que se estigmatiza a las víctimas, se revictimiza a las familias, "juegan" a las investigaciones y se oculta la verdad.
En lo que va del 2025, aseguraron que han sido asesinadas 27 personas en búsqueda de sus desaparecidos, y tres más están desaparecidas.
La marcha del sábado 10 de mayo tuvo el respaldo de 10 colectivos y asociaciones como la "Asamblea Nacional por el Agua y la Vida" y la Red Nacional de Familias Migrantes, que hizo un llamado a voltear a ver a los migrantes que sufren abusos y son vulnerables a desaparecer en su travesía en búsqueda por llegar a Estados Unidos.
Al llegar al Ángel de la Independencia, las integrantes del “Colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila”, que cumplió 15 años de trabajo, consideraron que los desaparecidos “No solo nos faltan como familias, si no que nos faltan a todos como país”.
Comentários