top of page

Desafíos de Chile en D.H. pasan por evitar discriminación contra la comunidad afrochilena

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 28 ago
  • 2 Min. de lectura

Texto y fotos: Natalia Gutiérrez

Infografías: Mario Ortega



Ciudad Universitaria.- Países de América Latina, como Chile, necesitan de más y mejores defensores de los Derechos Humanos, con mejores herramientas para enfrentarse a la violación sistémica de los derechos y para seguir avanzando en la protección, consideró Bárbara Azcárraga, coordinadora ejecutiva de la Cátedra de Derechos Humanos en la Universidad de Chile.


Durante su participación en la presentación del libro "Derechos humanos en Chile. Pasado, presente y futuro" —publicación en la que es editora—, Bárbara afirmó que en Chile los desafíos del presente se encuentran en materia de discriminación a los grupos en situación de vulnerabilidad, particularmente hacia la comunidad afrochilena; que en Chile se ha negado esta historia y que exista un pueblo afrodescendiente.


También sumó el tema migratorio, que es un tema transversal y que el Estado chileno necesita de políticas sobre cómo abordar la migración.


La presentación estuvo acompañada de un conversatorio, en el marco de la séptima Feria Internacional del Libro de las universitarias y los universitarios (FILUNI) que se realiza en la UNAM.


Claudio Nash, editor del libro y coordinador académico de la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, señaló que la historia de las violaciones a los derechos humanos ha acompañado la historia de Chile, que incluso el Golpe de Estado en 1973 y la posterior dictadura venían precedidos de una historia de violencia constante.


Aseveró que, "para entender la historia durante la dictadura, no sólo hay que comprender la violencia, sino la respuesta a ella", pues afirmó la respuesta al Golpe y la resistencia durante el periodo 1973-1990 fue "blanda", en parte por esta violencia ejercida desde el Estado chileno lo que llevó al alargamiento de la dictadura y que esta no sea derrotada, sino más bien se termina cuando pierden el plebiscito de 1988.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page