top of page

Doqumenta y CUPI realizan conversatorio "Periodismo en pie de lucha"

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Texto: Malú González

Fotos: Ernesto Balderas



La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la UAQ proyectó el documental "Tolvanera" y realizó el conversatorio "Periodismo en pie de lucha", en el marco del Festival Internacional de Cine Documental y Narrativas de No Ficción, Doqumenta.


La actividad se realizó el jueves 7 de agosto en colaboración con el Centro Universitario de Periodismo de Investigación (CUPI).


“Tolvanera” es un documental que muestra la resistencia ante una problemática de años, donde retratan el despojo de tierras a campesinos en ejido El Bajío, Sonora, así como la explotación de sus ejidos por parte de empresas mineras.


Con ayuda tanto de especialistas como personas que viven la problemática, es un producto audiovisual que logra exponer las consecuencias sociales, ambientales y económicas de la minería en la zona.


“El documental está o ya es uno de los vehículos privilegiados para contar injusticias”, consideró Daniel Martínez Sahagún, catedrático de la materia “Periodismo de Ciencia”, durante el conversatorio moderado por Raymundo Guerrero, maestrante en Ciencias Sociales.


Daniel Martínez destacó que periodistas requieren de una brújula ética y conocimiento legal para construir reportajes sólidos y la práctica de esta profesión.


“Lo legal y lo justo, no siempre van de la mano”, añadió al retomar una de las frases presentes en el documental.


Marco Antonio Huerta, docente de la materia “Medio ambiente y cambio climático” de la Licenciatura en Relaciones Internacionales (RI), señaló: “Donde hay recursos naturales, siempre va a haber un conflicto”. Desde su experiencia como historiador y en expediciones relacionadas con recursos naturales, subrayó que siempre que exista algo que explotar, los conflictos tenderán a surgir.


Al concluir, Tolvanera presenta datos que muestran la complejidad del conflicto: “Debido al aumento en el precio del oro y la plata, Fresnillo PLC cerró 2020 con ingresos por 2 mil 608 millones de dólares”.


Ejidatarios de El Bajío continúan enfrentando el despojo de sus tierras y la explotación de sus recursos.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page