Escribir sobre feminismos y diversidades sexuales es acto de resistencia en Argentina, destaca Liliana Viola
- Cupi UAQ
- 9 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 sept
Ganadora del Premio Anagrama de Crónica 2025, la escritora aseguró que el periodismo argentino decidió "no hablar de ciertas cosas o incluso mentir"
Texto: Ximena Loyda
Fotos: Ximena Bobadilla y Antonio Arredondo
Infografías: Mario Ortega
El desprestigio hacia las mujeres, las diversidades sexuales y los feminismos en Argentina se ha intensificado, por lo que escribir sobre estos temas equivale a un acto de resistencia y defender un lenguaje asociado a la humanidad frente a la violencia y el odio, consideró la escritora argentina Liliana Viola.
Ganadora del Premio Anagrama de Crónica en 2025 por su obra "La hermana", , advirtió del panorama informativo que se vive en la mayoría de medios en Argentina.
"Es un periodismo que porque recibe dinero decide no hablar de ciertas cosas o incluso mentir", señaló.
Liliana Viola aseguró que escribir sobre mujeres ya no es un desafio, porque el mercado editorial se ha apropiado de ese espacio y las lectoras lo sostienen.
Sin embargo, afirmó que dentro del periodismo aún persiste la brecha salarial entre hombres y mujeres; además "hasta la llegada de la última ola del feminismo yo no me había dado cuenta hasta qué punto aceptaba un montón de cosas [...] durante años yo lo viví como normal y hoy es inaceptable".
Sobre los movimientos feministas y de diversidad, Viola sostiene que se alcanzó un punto de no retorno: "Hay cosas que ya no se van a hacer, que ya no están bien vistas. A veces se cometen errores, me parece que hay cosas que ya no dan risa a nadie".
Entre la militancia y la literatura, Liliana Viola sostiene que narrar a las mujeres y a las diversidades es una forma de disputar el sentido común.
En su primera participación en el "Hay Festival Querétaro", Viola aseguró que "las mujeres, se consideren feministas o no. queremos un mundo sin violencia y sin jerarquías estúpidas sin pensar que hemos perdido".
Su apuesta por la crónica responde a la necesidad de huir de lo inmediato. "(...) Desafortunadamente ese no es mi lenguaje entonces me he ido para el lado contrario".
Comentarios