Escritoras enlazan sus experiencias de "sanación", "refugio" e "hilar historias" en publicaciones
- Cupi UAQ
- 20 feb
- 1 Min. de lectura
María José Soto y Atenea Acevedo presentaron sus libros en el MACQ
Texto: Arantza Hazel
Fotos: Ximena Bobadilla
Infografías: Mario Ortega
“Sobrevivir, hilando historias” y “Praga en el corazón” son dos libros escritos desde la propia experiencia de sus autoras: María José Soto y Atenea Acevedo, respectivamente.
En un sistema construido desde el androcentrismo, la escritura autobiográfica ha sido una herramienta de sanación y resistencia para ellas; un espacio donde la memoria personal y colectiva se encuentran para resignificar la vida y buscar justicia.
Durante la presentación de libros, realizada el sábado 15 de febrero en el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ), María José Soto destacó la relación entre la práctica de escritura y la sanación.
"Escribir para mí se trata mucho de sanar [...] Es para conocerte a ti misma y también al leer, para conocerte a través de las historias de las demás. En el caso de "Sobrevivir, hilando historias", se convierte en un refugio.
"Cuando lees un testimonio de violencia lo que pasa es que ya no te sientes sola", manifestó la egresada de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo de la UAQ.
Por su parte Atenea Acevedo, autora de "Praga en el corazón, enfatizó que "Cada mujer es experta de su propia vida y la mejor investigadora de su propia historia [...] Con la escritura del 'yo' hay un primer espacio de decir lo que no he podido decir, nombrar, buscar justicia’".
"En un mundo donde la legalidad patriarcal no garantiza justicia para las mujeres, narrarse a sí misma se vuelve un acto político", consideró.
Comments