top of page

FCPS realizó foro sobre redes sociodigitales, infancias y adolescencias

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 20 mar
  • 2 Min. de lectura

Texto y fotos: Camila Cornejo




El foro “Infancias y adolescencias en redes socio digitales. Desafíos y oportunidades”, realizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, tuvo la participación de Leticia Machado Balbuena, del Doctorado en Ciencias Sociales; Luis Hernández Vásquez, Maestría en Comunicación y Cultura Digital (UAQ); y Estefanía Díaz, Doctorado en Estudios Socioculturales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).


La participación de Estefanía Díaz se enfocó en la pregunta “¿Qué están haciendo las infancias y adolescencias de México en internet?”.


Según información del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el 74% de niños y niñas que están en internet usan alguna red sociodigital; en 2024 la más usada fue TikTok, según la Encuesta Nacional de Consumos de Contenidos Audiovisuales. “La información es escasa”, agregó Estefanía.


Leticia Machado enfoca su investigación en las incidencias de las redes sociodigitales en el bienestar emocional de los jóvenes. Hizo énfasis en que esta población de estudio es vulnerable, ya que está en desarrollo.


En su presentación del jueves 13 de marzo, incluyó el impacto de estas redes: ansiedad, depresión, adicción y ciertos trastornos. “Hace 20…15 años no recibías jóvenes con adicciones a las redes, recibías jóvenes con adicción a sustancias”, indicó Leticia.


La tesis de Luis Hernández se gestiona alrededor de la alfabetización digital y las estrategias para reducir la desigualdad en Barranquilla. “Lo que antes se hacía a través de la televisión, ahora se hace a través de las redes sociales", agregó acerca de cómo la cultura impacta en la cultura de Barranquilla. En su investigación realizó talleres sobre el uso de TIC, plataformas colaborativas y redes de aprendizaje.


Las ponentes y el especialista coincidieron: a pesar de tener oportunidades para desarrollar habilidades, las infancias y las adolescencias se enfrentan a riesgos que coexisten al mismo nivel.


”El riesgo se puede convertir en daño”; “El problema es el uso desmedido”, finalizaron Estefanía y Leticia.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page