top of page

Frentes y asociaciones de Querétaro 'unieron' protestas para mejorar condiciones laborales

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 7 may
  • 2 Min. de lectura

Información: Ángel Yehuda

Fotos: Ernesto Verdugo




Integrantes de ocho frentes y asociaciones protestaron frente a Palacio de Gobierno de Querétaro el jueves 1 de mayo, para exigir la mejora de condiciones laborales.


Plaza de Armas fue el punto donde 'convergieron' protestas tanto para la reducción de la jornada laboral, que se sumó a una convocatoria nacional, como a favor de Rosa María Córdova y Sergio Jerónimo Sánchez, docentes que no han sido reinstalados en su puesto de trabajo y han luchado desde 2016.


“Si para el 15 de mayo la situación no ha sido resuelta, tomaremos la Plaza (de Armas) permanentemente”, advirtió el maestro Sergio Jerónimo Sánchez Saenz, líder social.


Recordó la organización contra desigualdades e injusticias; “No va a ser una lucha aislada, es una lucha nacional”, consideró.


Además, la Asociación de Trabajadores y Artesanos Indígenas expresó sus demandas hacia el gobernador Mauricio Kuri González al exigir una audiencia, por la cual, aseguraron integrantes, han solicitado e insistido más de tres años.


“No queremos un un cuartito que ellos dan. Nosotros queremos una vivienda digna”, manifestó un vocero e integrante como una de sus principales demandas junto con la exigencia de un programa de salud.


La protesta reunió a diferentes organizaciones sociales que trabajan por mejorar las condiciones laborales, reducir la jornada laboral a 40 horas, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, mejorar los derechos de los maestros y maestras.


Las organizaciones que participaron fueron el Frente Estatal de Lucha (FEL), Unidad Patriótica, Frente Democrático Independiente (FDI), la Asociación de Trabajadores y Artesanos Indígenas, y el Movimiento Francisco Villa.


Después de la primera protesta, los grupos “Frente 40 horas YA” realizaron diferentes actividades en la Plaza para incentivar la denuncia de abusos y casos de explotación laboral al poner un tendedero donde las personas pudieran relatar sus experiencias.


Tuvieron el apoyo de las organizaciones “Comida, Bombas No” y la Organización Comunista Revolucionaria (OCR).

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page