Fundamental revisar hemerotecas y rescatar archivos gráficos de valor, remarcó Efraín Mendoza
- Cupi UAQ
- 22 may
- 1 Min. de lectura
El catedrático de la FCPS y consejero universitario impartió la conferencia "Fotoperiodismo en Querétaro"
Texto y fotos: Uriel Gómez Flores
Es vital revisar hemerotecas y archivos antiguos de los medios para rescatar las fotografías utilizadas en las notas y reportajes, consideró Efraín Mendoza Zaragoza, Maestro en Historia por la UAQ y director del semanario "El nuevo amanecer de Querétaro, al impartir la conferencia "El fotoperiodismo en Querétaro".
Mendoza Zaragoza participó en las actividades de la "Noche de Museos", el viernes 16 de mayo, en el Centro Queretano de la Imagen.
Como parte de la conferencia, el catedrático de la FCPS recordó la importancia de imágenes de la huelga de mineros captada por Pedro Valtierra en Real del Monte (1985), así como la confusión del de los pies de foto del Diario de México en 1966 que dio como resultado el apodo de “El chango” al expresidente Gustavo Díaz Ordaz.
Un ejemplo de repositorio digital es el portal “Querétaro otras miradas”, un espacio que reúne materiales fotoperiodísticos entre 1990 y 1998.
“Hace unos años no existía un manual para los reporteros gráficos”, afirmó el docente y consejero universitario, salvo algunos conceptos básicos de la comunicación visual.
“Los reporteros fueron obteniendo sobre la marcha la línea que el medio buscaba proyectar”, para un ejercicio de acierto y error.
Durante la conferencia se recordaron momentos en el periodismo, como la primera fotografía en la prensa mexicana tomada por el diario “El imparcial”, el 16 de septiembre de 1897.
Comments