top of page

Habitantes de Santiago Mexquititlán mantienen lucha en defensa del agua

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 18 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 jun

Texto: Mariana Ribeiro Hernández

Fotos: Colectivo "Comida No Bombas Querétaro"



Santiago Mexquititlán, Amealco de Bonfil.- En defensa del agua, El Concejo Indígena de Gobierno de Santiago Mexquititlán realizó una asamblea en el pozo de agua de barrio cuarto, con participación de 14 organizaciones conformadas por jóvenes, mujeres, trabajadores y habitantes de la comunidad.


De acuerdo con integrantes de la asamblea, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en alianza con empresarios, la agroindustria fresera, hoteles, fábricas e inmobiliarias, han impulsado la sobreexplotación, contaminación y saqueo del agua.


Destacaron el derecho histórico de los pueblos sobre el agua antecede a la Ley de Aguas Nacionales y a proyectos hídricos de gobiernos que, consideran, buscan despojarlos de la posesión del recurso.


Durante la asamblea del sábado 14 de junio, advirtieron el “saqueo ecológico” y la crisis ambiental que afectan a los barrios de Santiago Mexquititlán, donde la escasez de agua se atribuye a la deforestación del cerro San Pablo y a la mercantilización del recurso.


También denunciaron tácticas para desarticular a la comunidad, como el ofrecimiento de “sobornos” vía dinero, tinacos y materiales de construcción.


Asimismo, se hizo memoria del acompañamiento a casos de violencia como la tortura a mujeres de Escolásticas (Pedro Escobedo), despidos de trabajadores en salud y educación.


Entre los acuerdos tomados, se ratificó la decisión de continuar con la recuperación total del agua.


Asimismo, se acordó la oposición a presencia de elementos de la Policía Estatal (POES) en la comunidad, debido a actos de violencia reportados contra jóvenes y mujeres.


La asamblea tuvo el marco del tercer aniversario de la represión frente a instalaciones de la CEA -10 de junio de 2022-, contra la comunidad que denuncia "privatización" del agua en Querétaro.


Tuvo participación de colectivos internacionales como Sexta Grietas del Norte, que tiene sede en Estados Unidos, además de mujeres representantes de la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida (ANAVI).

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
alejandro.mira07
Jun 18
Rated 5 out of 5 stars.

Gracias x informarnos de esta importante iniciativa. Necesitamos estar al pendiente como ciudadanía sobre el proyecto de el Batan.

Like
bottom of page