top of page

Informe de presidenta IEEQ destacó aportaciones de "Preseas Irenea" en derechos políticos de mujeres

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 12 may
  • 2 Min. de lectura

Preseas otorgadas por la UAQ fueron la base para la calculadora de paridad e inclusión y redes de candidatos y mujeres electas en Querétaro, puntualizó Grisel Muñiz


Texto y fotos: Ximena Loyda

Infografías: Mario Ortega




Grisel Muñiz Rodríguez, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), señaló que se aplicó la calculadora de paridad e inclusión, y redes de candidatos y mujeres electas en Querétaro, gracias a "Preseas Irinea" otorgadas por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en reconocimiento a los derechos de las mujeres así como a la construcción de una democracia libre de violencia.


Durante el Informe realizado el jueves 8 de mayo en el Teatro de la República, Muñiz Rodríguez destacó la aprobación del protocolo para la atención a víctimas y violencia política contra las mujeres en razón de género, además de la elaboración de la guía, ABC para denunciarla.


El Informe tuvo la presencia de Braulio Guerra Urbiola, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); Mauricio Cárdenas Palacios, representante de la LXI Legislatura; y Carlos Alcaraz Gutiérrez, Secretario de Gobierno estatal.


La consejera presidenta del IEEQ puntualizó que en proceso electoral 2023-2024, se aprobaron 2 mil 874 candidaturas bajo el principio de paridad e inclusión: mil 859 mujeres, mil 13 hombres y 2 personas no binarias.


Además, se implementó por primera vez el voto anticipado para personas con movilidad limitada.


Refirió una participación ciudadana del 61.7% del total de personas inscritas en lista nominal, cifra superior en 10 puntos porcentuales por encima de la media nacional. Los municipios de Tolimán y Peñamiller superaron el 70% de participación.


Como parte del proceso, se designaron 277 consejerías electorales, de las cuales 76% fueron mujeres y 27% de grupos de atención prioritaria, además de 27 secretarías técnicas con 59% de mujeres. Se aplicaron medidas compensatorias para garantizar la inclusión de personas indígenas, con discapacidad, LGBTQIA+, afrodescendientes, inmigrantes, adultas mayores y jóvenes.

Komentarze

Oceniono na 0 z 5 gwiazdek.
Nie ma jeszcze ocen

Oceń
bottom of page