Matrimonio igualitario ha permitido "proyectos económicos conjuntos" y "compartir seguridad social", destaca Guille Hernández
- Cupi UAQ
- 24 jun
- 2 Min. de lectura
Texto y fotos: Arantza Hazel
Infografías: Mario Ortega
El matrimonio igualitario, gracias a un amparo, primero, etapa de lucha y cumplir con trámites ante el Registro Civil, ha permitido “proyectos económicos conjuntos; el derecho a una hipoteca", además de que mi esposo y yo podemos "compartir seguridad social", manifestó Guille Hernández, quien junto con Miguel Ángel fue una de las primeras parejas en lograrlo en Querétaro.
Sin embargo, persisten los discursos de odio contra el matrimonio igualitario, pese a resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2021 que posibilitó modificaciones al Código Civil en Querétaro.
Guille Hernández recordó su historia, la cual comenzó de manera simbólica en las marchas LGBTIQA+ con un fraile dominico.
“Fue el momento político de decir 'vamos a empezar a trabajar por esto'. De las 16 parejas que se habían reunido en aquel ritual simbólico, sólo dos parejas entramos al proceso legal”.
Ocho entidades federativas ya habían pasado por procesos de amparo antes de 2014: “Ya habíamos visto el camino. Entonces junto con Saúl Hernández y más abogados, es que nos hacen el proceso de ‘les ayudo, les guío’ [...]".
"El amparo implicaba ir al registro civil a pedir una solicitud de matrimonio, llenarla con nuestros datos, regresarla con todos los papeles para que nos dijeran ‘no se puede’ y pedir que nos lo dieran por escrito para después meter el amparo”, compartió quien es docente en la Facultad de Psicología y Educación.
El amparo lo metieron el 24 de febrero del 2014. “En la delegación llega el que es responsable del Registro Civil, Leonel Rojo, nos aborda y ya sabía qué estaba pasando (...)”. El 11 de agosto se resolvió a favor y pudieron ir Miguel y Guille a hacer la solicitud.
En aquel momento se preguntaban a sí mismos: “No sabemos el efecto que esto pueda tener en nuestras vidas laborales y hasta comunitarias, porque esto obviamente iba a ser público”.
Comments