top of page

México fue el “mejor país” para llegar tras Golpe de Estado en 1973: senador chileno Insulza

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 8 sept
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 sept

Texto: Natalia Gutiérrez Oseguera

Infografías: Mario Ortega



“Cuando se produjo el golpe [de Estado], la reacción de México fue enorme. No había mejor país para haber llegado que a México”, afirmó el senador José Insulza, durante la conferencia “Chile y México: democracia, derechos humanos y defensa del medio ambiente”, que se llevó a cabo en el marco de la Feria Internacional del Libro de las universitarias y los universitarios (FILUNI).


El político y académico chileno destacó que las relaciones entre México y Chile siempre han sido de amistad y de hermandad; que trasciende los aspectos económicos y políticos.


Destacó la solidaridad del pueblo mexicano para con la sociedad de Chile en 1973, sobre todo tras la toma del Palacio de la Moneda el 11 de septiembre, y afirmó que México es el país en el que muchos han encontrado un hogar.


Sumado a esto, Insulza señaló que el mayor logro que han tenido en avance de política ha sido la participación de las mujeres. Elogió a México y a su primera Presidenta –Claudia Sheinbaum Pardo– y expresó su optimismo porque cada vez haya más mujeres en cargos de representación popular.


“Hay mucho que aprender de Chile en su relación con China…”: Alicia Bárcena


Alicia Bárcena, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, señaló que en una revisión a la agenda entre los dos países se han agregado temas de igualdad de género, Derechos Humanos y acción climática; así como remarcó la necesidad de un seminario sobre defensores y defensoras de medio ambiente, ya que debido a su lucha sus vidas corren peligro y es vital protegerles.


Bárcena elogió también la política exterior chilena. “Hay mucho que aprender de Chile en su relación con China, por ejemplo”, pues explicó que tiene acuerdos con el país asiático y con otros países, que vale la pena seguir de cerca.


En cuanto a temas de género y paridad, la secretaria aseveró, con base en la frase de Madeline Albright, “Habrá un lugar en el infierno para las mujeres que no ayuden a otras mujeres”, por lo que el gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, trabaja para equiparar los salarios por Constitución.


Asimismo, se pronunció a favor de que más mujeres empiecen a ocupar espacios tanto en el sector público como en el privado, y destacó que en 2024 solo el 10% de países alcanzaron la paridad en sus gabinetes. Afirmó que México y Chile entraron en esa lista.


Por último, destacó que esta edición de la Feria Internacional del Libro de las universitarias y los universitarios es un lugar que ha propiciado la convivencia de autores mexicanos y chilenos, y que ha dado voz a autores que no conocían.


Leonardo Lomelí, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y quien fungió como moderador en esta conferencia, afirmó que la cooperación internacional será vital de cara al futuro; así como aseveró que el derecho al medio ambiente es un derecho humano.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page