"Nota roja" es canal de información para madres de personas desaparecidas: Rafael Durán
- Cupi UAQ
- 8 jun
- 2 Min. de lectura
Información: Ángel Yehuda
Infografías: Mario Ortega
“La nota roja es un canal de comunicación para todas las madres de los desaparecidos y afectados de estos sucesos”, consideró el fotoperiodista Rafael Durán, autor del libro "Clave 11. Diario de un fotógrafo de nota roja".
De acuerdo con Rafael, quien personifica al "Señor Click", empezó a utilizar la fotografía como una herramienta de exposición y denuncia para todos los casos de los que medios y políticos preferían no hablar.
Él ha dedicado parte de su vida a está profesión porque ve en la fotografía una herramienta para cambiar un relato hecho desde una postura de poder y en donde esos círculos solo buscan ser el centro de atención. Donde ellos evitan hablar sobre las cifras de gente desaparecida, asesinada o secuestrada, para mantener el "control" de narrativa.
Sobre el tema del poder en los medios, Rafael Durán manifestó: “las fotos no deben ser solo para los que esperan un canapé y una copa de champagne; sino que todos tienen derecho a ser fotografiados”.
El libro “Clave 11: Diario de un Fotógrafo de Nota Roja” escrito por Rafael Durán, es un texto que relata todas estas vivencias, anécdotas y sentimientos que surgen dentro de un fotógrafo de esta índole, sobre todo y propias palabras del autor: “porque al fotógrafo de nota roja nadie lo invita y nadie lo quiere”.
Rafael Durán asistió al trueque fotográfico realizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) el viernes 30 de mayo, gracias a invitación de los profesores Leonardo Licea y Carlos Rode.
El evento, realizado dentro del Aula Virtual de la Facultad, fue organizado por los profesores, coordinadores de Foto Lab FCPS (@foto_lab_fcps). Participaron estudiantes y público interesado en la fotografía.
Comments