top of page

Participantes en Foro manifiestan rechazo contra proyecto hídrico Sistema El Batán

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 30 jul
  • 2 Min. de lectura

Texto y fotos: Jimena Mejía

Infografías: Mario Ortega



Con una participación que superó las 150 personas y un buzón ciudadano que visibilizó preocupaciones de asistentes, se realizó el "Foro Científico Ciudadano No Partidista de Discusión y Análisis sobre el proyecto -hídrico- Sistema El Batán".


A partir de las respuestas en el buzón se identificaron las principales preocupaciones de las y los asistentes: un 38 % expresó inquietud por la calidad del agua y los riesgos a la salud; un 25 % por el financiamiento y la participación privada; un 22 % por la viabilidad y vigilancia social del proyecto; y un 15 % por la falta de consideración de otras opciones.


Entre las problemáticas señaladas por la ciudadanía y especialistas se encuentra la preocupación por posibles contaminantes en el agua, los costos de mantenimiento a largo plazo, la falta de normatividad y de transparencia del proyecto.


Yunny Meas Wong, Premio Nacional de Ciencias, reiteró que el proyecto “Sistema El Batán: Agua para todos” no cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, que establece que el agua para consumo humano no debe provenir de aguas residuales.


Se destacó que esta situación podría afectar especialmente a grupos en situación de vulnerabilidad, como infancias, personas mayores con enfermedades crónicas o renales, y comunidades que históricamente no son consideradas.


Se plantearon interrogantes sobre a qué municipios y sectores se distribuirá el recurso, cómo se garantizará el monitoreo de calidad, y por qué se contempla una inversión estimada de 35 mil 700 millones de pesos cuando existen otras soluciones de menos costo.


De acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), el 47 % del agua se pierde actualmente en fugas.


Por ello, entre las propuestas están priorizar la reparación de fugas; impulsar proyectos por zonas en lugar de megaproyectos, fortalecer la vigilancia social; y promover la recarga de acuíferos a través de sistemas que sustituyan los acabados impermeables en las calles por superficies que permitan la filtración del agua.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page