Presentaron libro sobre charrería y traje de charro, “símbolos de mexicanidad”
- Cupi UAQ
- 13 mar
- 2 Min. de lectura
Alfonso Reséndiz Núñez, autor, destacó que gracias a pinturas y fotos ha sido posible reconstruir la evolución del traje de charro
Texto: Camila Cornejo
Fotos: Ernesto Verdugo
Infografías: Mario Ortega
Alfonso Reséndiz Núñez, originario del estado de Hidalgo, presentó el libro “Dos símbolos de mexicanidad”, en el cual el profesor jubilado de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se adentra a los orígenes de la charrería y el traje, “Los libros que leía en mi juventud me dejaban más dudas”, recordó.
Durante su investigación, consultó aproximadamente a 20 autores previos, lo que permitió un análisis profundo sobre el tema. Uno de los hallazgos que retoma es el convento del pueblo de Tepeapulco, donde se encontraron los primeros dibujos realizados por indígenas sobre la charrería, que muestra la antigüedad de esta práctica.
Reséndiz Núñez destacó que gracias a pinturas y fotos, ha sido posible reconstruir la evolución del traje de charro, un símbolo de identidad nacional. Aunque se ha dicho que Maximiliano de Habsburgo lo modificó, en realidad ya existían antecedentes previos, como el uso del pantalón cerrado por Ignacio Comonfort.
“Este atuendo, con influencias tanto españolas como mexicanas, refleja la hermandad entre ambas culturas y se ha consolidado como la indumentaria nacional”, mencionó.
Además, Reséndiz Núñez consideró que la charrería va más allá de un conjunto de suertes a caballo, sino un estilo de equitación propio de México.
Puntualizó el cambio de la silla, las riendas y la adición de la riata por parte de los indígenas en 1540-1552, ya que como él mismo expresó: “La necesidad genera el cambio”.
Como un reconocimiento a su importancia cultural e histórica, la UNESCO ha declarado a la charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Sin embargo, aún existen dudas sobre su origen, lo que motivó a Reséndiz Núñez a escribir el libro.
"Todos los mexicanos deberían conocer esto porque son nuestras raíces", expresó al finalizar, un asistente durante la presentación.
Comments