top of page

Preservar memoria histórica motivó libro sobre primera imprenta en Zacatecas

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 19 may
  • 2 Min. de lectura

Texto y fotos: Camila Cornejo

Infografías: Mario Ortega



La preservación de la memoria histórica es “crucial”, especialmente en Zacatecas, donde los archivos históricos guardan datos de valor y trascendencia, destacó Ana Gabriela Álvarez Maynez, historiadora y catedrática, al presentar su libro “El primer taller de imprenta en Zacatecas. Legitimar y construir un estado”, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ.


La conexión entre la imprenta y la construcción del estado tras la Independencia la motivó a analizar su impacto político, económico y cultural. Revisó archivos históricos para desentrañar esta historia.


Acompañada de Yuritzi Domínguez, coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública; así como de la catedrática Anayetzin Rivera, la autora recordó que la pasión por la lectura -arraigada desde su formación en Letras- llevó a incentivarla mediante talleres gratuitos en comunidades y colonias.


Gabriela Álvarez Maynez busca fomentar el interés por la historia y la literatura entre los jóvenes adaptándose a sus contextos.


Su investigación sobre la imprenta, que detalla desde la compra de la máquina en 1823 hasta los primeros periódicos como el "Correo Político Zacatecano", se comparte en espacios universitarios para inspirar a estudiantes y docentes, de manera que fomente el diálogo sobre el pasado y su relevancia en el presente.


Su trabajo de transcripción y análisis de documentos, como los inventarios del taller de imprenta, rescata historias olvidadas, como las de escritoras zacatecanas del siglo XIX, y fortalece la identidad cultural en un contexto donde la historia puede perderse sin esfuerzos conscientes.


“Este taller sirve para legitimar y construir el estado”, mencionó.


Su enfoque interdisciplinario combinó historia, literatura y activismo. Refleja su compromiso con la educación y la comunidad. Al investigar la imprenta, analizó su materialidad—el papel, los tipos, las galeras—y su rol como herramienta de poder, con base en inspirarse en obras como "El infinito en un junco", de Irene Vallejo.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page