top of page

Redes digitales ayudan en discursos resistencia contra capitalismo: especialistas

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 4 mar
  • 2 Min. de lectura

La UAQ realizó conversatorio "Repensar las ciudadanías críticas en contextos de un capitalismo gore: diálogos desde los estudios de género"


Texto y fotos: Ximena Loyda y Alison Gutiérrez

Infografías: Mario Ortega




Especialistas en Feminismo y uso de redes sociodigitales como Sayak Valencia, Lu Ciccia y Alejandra León Olvera abordaron temas relacionados con la construcción de la ciudadanía, la politización del cuerpo y la importancia de las pedagogías críticas en la educación.


Además, reflexionaron sobre el impacto de las redes sociodigitales en la formación de comunidades y discursos de resistencia.


El conversatorio “Repensar las ciudadanías críticas en contextos de un capitalismo gore: diálogos desde los estudios de género” destacó el concepto de ciudadanía y cómo este ha evolucionado, al señalar que no es un derecho estático, sino una construcción social que debe ser protegida y ampliada.


“Si aceptamos el discurso oficial y hegemónico de que la violencia es todo, también estamos aceptando que el asedio interno y el trauma que eso genera también es todo”, afirmó Sayak Valencia, Doctora en Filosofía, Teoría y Crítica Feminista por la Universidad Complutense de Madrid, al hablar de desigualdades y violencias que se viven en “ciudadanía” que no se basa en el cuidado general.


Las especialistas propusieron la noción de "ciudadanía", resaltando el papel del cuidado como un eje fundamental en la organización social y en la construcción de comunidades más justas.


“No es casual que todos los gobiernos de ultraderecha, como Javier Milei; prohíban el lenguaje incluyente; si lo prohíben es por algo, algo está cambiando y estamos haciendo bien”, explicó Lu Ciccia.


El conversatorio destacó la necesidad de generar espacios de inclusión, diálogo intergeneracional y estrategias que cuestionen las estructuras de poder. Enfatizó la importancia del cuidado y la creación de comunidades como opciones para fortalecer ejercicio de ciudadanía.


Antes, la Facultad de Psicología y Educación realizó la presentación del libro "Las mujeres en la historia del Psicoanálisis" (infografías finales).

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page