Seguridad en Querétaro, otra "narrativa" que se le "cae" al gobernador Kuri
- Cupi UAQ
- 22 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 ago
Texto: Ángel Yehuda y Carlo Aguilar
Infografía: Mario Ortega

Las dos ejecuciones en el Centro Histórico de la capital (martes 29 de julio), la pérdida de posiciones en el ranking del Índice de Paz México 2025 (15 de 32), quema de una vivienda después en El Tintero y otros hechos ocurridos de julio a la fecha dan muestra que la seguridad pública es otra "narrativa" que "se van cayendo" al gobierno estatal, consideró Guillermo San Román Tajonar, coordinador del Laboratorio Universitario de Seguridad Ciudadana (LUSC).
"Justo en este en este año hemos visto cómo todas las narrativas del gobernador se van cayendo, en este junio observamos una caída importante en la percepción de seguridad, en torno a la eficiencia de la policía estatal y de la policía municipal (...)
"Es de preocupar, sobre todo porque estos eventos de homicidios, de ejecuciones son solo el aspecto más visible y es cuando ya todas las fuerzas de contención fracasaron, cuando se notan", destacó el Doctor en Ciencias Sociales y especialista en seguridad.
San Román Tajonar se refirió a la falta de "atención" en las periferias de la zona metropolitana. Además de la quema de vivienda en El Tintero durante la madrugada del 8 de agosto, el martes 19 hubo un hallazgo de un cadáver de hombre en Carrillo Puerto, que estaba envuelto en una cobija.
"El hecho de no atender a las periferias y dejar que todo este conflicto crezca, pues cada vez con mayor frecuencia impacta en las zonas más visibles de la ciudad, ¿no? (...)
Tenemos episodios frecuentes y ampliamente visibles en pleno centro histórico y es consecuencia de este doble movimiento, por una parte la reorganización del crimen organizado a nivel nacional”, manifestó.
Comentarios