Teuchitlán, eje de indignación y exigencia colectiva a nivel nacional
- Cupi UAQ
- 18 mar
- 2 Min. de lectura
Miles de personas participaron en la "vigilia nacional" en el Zócalo de CDMX (imágenes) y más ciudades del país, la tarde del sábado 15 de marzo
Fotos y texto: Natalia Gutiérrez (corresponsal)
Frente a Palacio Nacional, sede del gobierno de la “transformación”, miles de personas se reunieron en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) la noche del sábado 15 de marzo, en una vigilia para exigir justicia por las víctimas de desaparición en México.
Los colectivos de búsqueda y las familias de personas desaparecidas dibujaron, a escala, el croquis del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, y pusieron dentro de cada lugar cientos de pares de zapatos, que recordaron a las víctimas de este campo de exterminio, posteriormente leyeron un pliego petitorio.
Exigieron a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, atender las denuncias de los colectivos, personas buscadoras y las familias en pie de lucha que buscan a sus familiares por todo México.
Solicitaron el reconocimiento de las cifras de personas desaparecidas, que rebasan las 121 mil víctimas de acuerdo con los datos leídos, y denunciaron que las cifras oficiales dejan fuera a miles de personas, especialmente a los migrantes que desaparecen en territorio mexicano.
Pidieron apertura de escucha y diálogo con los colectivos, apoyo a las personas buscadoras y familiares que viven amenazados y sanción a los servidores públicos que han permitido los horrores como el de Teuchitlán. También pidieron la entrega digna de los restos de las personas encontradas en el Rancho Izaguirre, así como justicia para ellos.
Exigieron la reactivación del Centro Nacional de Identificación Humana, además de dotarlo de infraestructura eficiente para solventar las necesidades de los casos; y la construcción de un sistema judicial que resuelva las demandas de las víctimas.
“Escúchenos, véanos, es momento de que hable con nosotros”, dijo una mujer perteneciente al colectivo de Madres Buscadoras.
Comments