top of page

Pese a oficios a CEA y Municipio desde 2015, instancias no resuelven descargas y “olores insoportables” en dren pluvial

  • Foto del escritor: Cupi UAQ
    Cupi UAQ
  • 9 mar
  • 4 Min. de lectura

Podemos “subir al tema a las sesiones de Cabildo y exigir (...) mantenimiento” al dren que pasa por Sauces, consideró Paulina Aguado Romero, regidora integrante de la Comisión de Obras y Servicios Públicos 


Habitantes de Sauces, El Rocío, Rancho Bellavista y Fundadores, en el norte de la capital, han entregado más de 10 oficios, con sello oficial de recibido, para revertir problema


Texto: Jimena Ribeiro

Fotos: Ernesto Verdugo

Infografías: Mario Ortega





Pese a que existen más de 10 oficios con sello oficial de recibido de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), de dependencias del Municipio de Querétaro u otras instituciones, en los que solicitan ayuda por un problema de descargas que generan “olores insoportables” y contaminación en dren pluvial, habitantes de las colonias Sauces, El Rocío, Rancho Bellavista y Fundadores, en norte de la capital, continúan sin ver soluciones.


Los oficios han sido enviado a Luis Alberto Vega Ricoy, Vocal Ejecutivo de la CEA; Enrique Abedrop Rodríguez, exvocal de la Comisión en el sexenio 2015-2021; José Alberto Bravo Morales, extitular del Órgano Municipal de Responsabilidades Administrativas; a la entonces Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG) hoy Infoqro, y a Rodolfo Bárcenas Arvizu, exanalista de Proyectos de la Secretaría de Movilidad municipal en 2017.


El problema no ha sido solucionado por seis gobiernos de la capital. A partir de 2010, han pasado seis presidentes municipales electos para oficinas del Centro Cívico: Francisco Domínguez Servién, Roberto Loyola Vera (PRI), Marcos Aguilar Vega, Luis Bernardo Nava Guerrero -dos trienios- y Felipe Fernando Macías Olvera.


La regidora Paulina Aguado Romero, integrante de la Comisión de Obras y Servicios Públicos en el Ayuntamiento de Querétaro, afirmó que tanto la CEA como el Municipio de Querétaro deben hacerse cargo, ya que la limpieza depende de un área y el servicio de la otra.


“Lo que podemos hacer es visibilizar las necesidades y partiendo de una solicitud ciudadana, que además ya conocemos que existe,  genuina y legítima, subir al tema a las sesiones de Cabildo, y exigir que se les dé servicio y mantenimiento a este tipo de problemáticas”, destacó la excandidata a la Presidencia Municipal en 2024.


Asimismo, señaló que Comisión de Obras y Servicios Públicos, de la cual es integrante, como área competente debe asignar y gestionar recursos para que profesionales intervengan en la limpieza y el mantenimiento.


Al respecto, Aguado Romero recordó sesiones de Cabildo donde se ha solicitado que se haga un diagnóstico para identificar las áreas más afectadas y se de mantenimiento de drenaje para solucionar problemas de esta índole.


En noviembre de 2024, el diputado Homero Barrera McDonald, electo por el distrito al que pertenecen las colonias afectadas, envió un oficio al Vocal Ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy, “en relación con la limpieza y desazolve del dren pluvial Rocío-Sauces, debido a que al momento hay azolve y aguas negras en el dren, generando un olor insoportable, además de causar enfermedades respiratorias a las y los vecinos que viven cerca del dren”. 


En un tuit publicado por la cuenta oficial de la CEA el viernes 28 de febrero, con ‘etiqueta’ a la ciudadana Beatriz Villarreal -habitante de El Rocío-, afirman que “se ha establecido contacto con los vecinos en la zona. Si desea mayor aclaración, puede acudir a sucursal CEA Central donde con gusto se le atenderá”.


Olores y contaminación han provocado sangrados de nariz y alergias en habitantes


El artículo 4 de la Constitución Política Mexicana, párrafo quinto, indica "Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley".


Durante la noche del 25 de febrero, habitantes de las colonias Sauces, El Rocío, Rancho Bellavista, y Fundadores, en la delegación Félix Osores Sotomayor -norte de la capital-, padecieron “fuertes olores” que provocaron síntomas de intoxicación. A pesar de las constantes llamadas de denuncia a dependencias que tienen competencia para actuar, no hubo respuesta por parte de autoridades.


Atribuyeron la culpa a fábricas instaladas en las inmediaciones, gasolineras ubicadas sobre avenida Revolución, la planta tratadora de Rancho Bellavista, además del relleno sanitario de Mompaní.


Colonos afirmaron que es un problema que ha causado afecciones de salud a ellos y a sus familias, como picazón de nariz, ojos, malestar en garganta, náuseas y dolor de cabeza. 


Guadalupe Moreno Ruiz, habitante de Sauces, denunció que su nieta desde hace un año se encuentra en tratamiento por alergias; los doctores señalaron que se debía al ambiente, dicha situación le ha traído complicaciones como sangrado de nariz intermitente.


Tamara Soria, también habitante de Sauces, señaló que el olor llegó a extenderse hasta el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) plantel "Roberto Ruiz Obregón", y que este traspasaba los vidrios del automóvil, lo que ocasionaba picadura en la nariz. Señaló que usualmente estos olores son percibidos durante las noches, pero que el 26 de febrero aún estaban presentes durante la mañana.


De igual forma, recordaron el brote de dengue que ocurrió el año pasado debido al estancamiento de agua. Este ha sido un problema común en la zona, en 2024, esto ocurrió en el fraccionamiento Puerta del Sol, aledaño a las colonias mencionadas, lugar donde el problema de drenaje radica en que se juntan el de aguas sanitarias y el de aguas pluviales, lo que ocasiona un desbordamiento.


Beatriz Villareal, habitante de la colonia El Rocío, consideró que al momento de realizar las denuncias, las operadoras colgaban las llamadas y solo pudieron llenarse algunos folios. Cuando reportaron las descargas sanitarias a la Comisión Estatal de Aguas les respondieron que le competía a Municipio de Querétaro, por su parte, municipio, le regresó la culpabilidad a la Comisión y ninguna dependencia se hace responsable.


Además, indicó que ese no es un problema reciente, sino que se ha incrementado desde la década de 1980 cuando estas colonias comenzaban a formarse. De igual forma, recordó el junio de 2023 cuando el dren Arenal se tornó de color rojo, razón que la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente Querétaro (PEPMADU) atribuyó al “óxido”.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page